Organizador gráfico de los Tipos de Violencia Escolar
La violencia escolar es una de los problemas sociales más arraigados en la juventud. La lucha contra este tipo de violencia se realiza a través de la concientización. Para educar a los estudiantes y padres sobre las formas más comunes de bullying en la actualidad, puedes usar el organizador gráfico de los tipos de violencia escolar.
¿Cómo puedo usar este organizador grafico?
Este formato de esquema facilita la comprensión del auditorio y ayuda a transmitir el mensaje de forma clara y memorable. Al aprovechar la memoria visual para grabar ideas, la información se retiene con mayor sencillez y se obtiene una reacción positiva de los espectadores, consiguiendo el objetivo final de concientizar a todo el auditorio.
La progresión de ideas que ofrece el organizador gráfico desarrolla en un orden natural los tipos de violencia escolar y cómo afectan a las víctimas de ello. Sin necesidad de conceptos detallados, ofrece las ideas esenciales para comprender la importancia del tema y en qué consiste, conduciendo a la función conativa del argumento presentado.
En ese sentido, desglosa el bullying o acoso escolar según su forma, sea agresión o violencia. A su vez, subcategoriza estas ideas en las manifestaciones específicas que se pueden percibir en las escuelas. Con esto, desmiente algunos mitos sobre las formas que toma la violencia escolar y ofrece un entendimiento más profundo del concepto.
Con esto, las manifestaciones violentas del acoso escolar pueden ser físicas o verbales, es decir, golpes o insultos, así como cualquier otro tipo de ataque directo a la integridad de la víctima. Esto conduce a reforzamiento de la conducta, es decir, una mayor incidencia de repetición por parte del agresor, perpetuando las acciones violentas.
Por otro lado, las agresiones constituyen una forma poco enfocada del bullying. El organizador gráfico hace énfasis en este tipo de violencia escolar, que se presenta en menoscabo y rechazo, abusos de carácter psicológico y social, que prevalecen por causa del aprendizaje colaborativo que se genera en el entorno afectado.
Tanto la conducta reforzada como el aprendizaje colaborativo son fenómenos que generan graves consecuencias para las víctimas de la violencia escolar, como la depresión y la baja autoestima; e incluso puede conducir a problemas aún peores, como el aislamiento y el suicidio.
Empleando el organizador gráfico, se puede explicar el alcance de este tema con términos clave que benefician la educación de jóvenes y adultos, combatiendo eficazmente la proliferación de estas conductas negativas, tanto las violentas como las agresivas.
