¿Qué son los Organizadores Gráficos?

Los organizadores gráficos son especialmente usados para facilitar la lectura y comprensión de un texto. Estos organizadores consisten en ubicar la información de manera jerárquica a fin de lograr que el lector tenga una mejor visualización del mismo. Logran captar la atención de los estudiantes ya que presenta información textual e información visual, rescata aquella información relevante.

Los organizadores gráficos, son especialmente bien aceptado para los diferentes aprendices, incluyendo para aquellos con gran recepción a nuevos a aprendizajes y aquellos que presentan dificultad para ello.

Sin importar el nivel de estudios donde se desee aplicar, son muy flexibles. Asimismo, puede ser utilizado en cualquier materia. Su principal función, es resaltar conceptos claves apoyando al aprendizaje, aumentar su criterios de selección y creatividad.

Importancia del Uso de los Organizadores Gráficos

En el ámbito educativo los organizadores gráficos son indispensables ya que permite ubicar directamente al lector en la información o datos que se desean resaltar. Además de eso, permite generar nuevas ideas a partir de palabras claves y pequeños conceptos, de esa manera se logra que el educando desarrolle pensamientos propios y lógicos de expresar.

El uso de estas herramientas visuales resulta útil para lograr que los estudiantes, sean el creador de su propio aprendizaje. Agilizan mucho el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de pensamiento, estimulando el pensamiento crítico y creativos de las niños, alumnos, personas, etc.

¿Para qué sirven los Organizadores Gráficos?

Estas herramientas de estudio y aprendizaje son realmente útiles para expresar las ideas principales, esquematizarlas en un orden lógico que no dificulte la visión de los lectores.

Considerada como técnicas de estudio, sirven para organizar datos concretos, hacer comparaciones y estructurar de forma específica ciertos acontecimientos. Pero además, nos ayuda a muchas cosas como las siguientes.

  • Ayudan el razonamiento, análisis y compresión lectora.
  • Practican habilidades de ordenamiento, comparación y clasificación.
  • Facilita a resumir cada vez con mayor facilidad.
  • Entrena tu mente para producir mejores ideas.
  • Tendrás más criterios para emitir.

Elementos de los Organizadores gráficos

Cada uno de los tipos de organizadores gráficos que encontrarás en este sitio, se enfoca a un uso en particular. No todos usan los mismos elementos, algunos simplemente usan círculos o flechas.

Generalmente encontramos pocos elementos que en la mayoría de Organizadores Gráficos.

Conceptos. Define una idea principal o secundaria en el Organizador Gráfico. Puede constituir una palabra, término o expresión lingüística que representa un objeto como por ejemplo; escuela, maestros, examen, etc.

Conectores o palabra enlace. Se trata de palabras cortas, que tienen como objetivo relacionar una idea con otra.

Flechas. Ayuda darle la dirección correcta para que después de la idea principal, prosiga la secundaria.

Formas. Implementando formas ayuda a fortalecer su creatividad. Retroalimentando y comprendiendo con mayor rapidez.

Clasificación de los Organizadores Gráficos

Los organizadores se pueden Clasificar en:

Organizadores Jerárquicos. Representa de forma gráfica los diferentes niveles, según el nivel de subordinación de los elementos. Lo importante es que se plasme las ideas de forma clara para quien lo interprete.

Organizadores Cíclicos. Ideas para aplicar en aquellos procesos, que represente un procedimiento cíclico o bien, se quiera llegar a un resultado específico.

Organizadores Conceptuales. Aportan una mayor cantidad de información o conceptos. Por ejemplo, cuando se quiere abarcar características o tipos de un tema específico.

Organizadores Secuenciales. Se caracterizan por ser de orden cronológico, ayuda a organizar de manera histórica la información o elementos para el estudiante.

Donde la clase de organizadores conceptuales, se concentra la mayor cantidad de tipos.

Clasificación de Organizadores Gráficos

¿Cuáles son los Tipos de Organizadores Gráficos más Usados?

Existe una gran cantidad de organizadores gráficos que son utilizados para estructurar información de una manera sencilla y fácil de comprender para el lector. Además que permite la retención de ideas a partir de palabras claves o pequeños conceptos.

Este artículo destaca 5 diferentes tipos de organizadores gráficos más comunes por la comunidad educativa, desde los profesores hasta los estudiantes que los utilizan para facilitar su aprendizaje. Pero si se quiere conocer ¿Cuántos tipos de organizadores gráficos existen y cuales son? puedes visitar la siguiente entrada.

Mapas conceptuales 

Esta herramienta es considerada el número uno de la lista como organizador gráfico. Por su forma simple de conectar ideas y conceptos hace posible una comprensión más fácil del texto, pero a la vez es necesario que se comprenda muy bien lo que se desea transmitir a fin de plasmar información de manera lógica y entendible para el lector.

Mapas mentales

A diferencia del mapa conceptual que se enfoca en transmitir contenidos e información, el mapa mental se encarga de transmitir ideas por medio de la visualización (imágenes, colores, etc.) No se enfoca solo en conceptos y tampoco utiliza la jerarquización para expresar ideas. Más bien se concentra en transmitir las ideas principales de un texto o exposición oral.

Telarañas

Este tipo de organización gráfica consiste en ordenar todo el contenido por medio de la jerarquización, parte de las ideas principales hasta ir desglosando toda la información en ideas secundarias y terciarias. Es decir, se enfoca en establecer ideas de forma lógica partiendo de la idea principal en el centro e ir añadiendo las demás ideas en forma de círculo hasta ir formando una telaraña. 

Líneas de tiempo

Este es usado para esquematizar ciertos acontecimientos en una secuencia de tiempo, según las fechas en las que ocurrieron. Es usado principalmente para desarrollar la historia de algunos hechos pasados consecuentemente.

Cuadros comparativos 

Este tipo de organizador gráfico consiste en una serie de tablas que permiten realizar comparaciones entre distintos elementos, establece las principales características que hacen semejantes o diferentes ciertas ideas o elementos. Además de eso, son muy utilizados para dejar claro cuáles son los pro y contras de algunas ideas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *