Organizador gráfico sobre los tipos de Reproducción
Los seres vivos tienen la capacidad especial de reproducirse, para lo cual, según las especies, poseen diferentes mecanismos. La manera más práctica de explicarlo es a través del organizador gráfico sobre los tipos de reproducción, que divide en una estructura sencilla los dos distintos mecanismos de reproducción de los seres vivos.
¿En consiste este organizador grafico?
A pesar de que la reproducción es un tema complejo, pues involucra procesos biológicos bastante especializados, el recurso del organizador gráfico permite simplificar la información en términos que cualquier audiencia pueda comprender rápidamente. En unos pocos minutos, esta herramienta expone los tipos de reproducción.
La reproducción puede seguir dos mecanismos: sexual y asexual. Cada uno consta de un proceso biológico muy diferente y peculiar, estando formado por características singulares que se desglosan en las casillas del organizador gráfico. El contenido se contrasta para que se pueda apreciar mejor la distinción entre ambas clases de reproducción.
La reproducción sexual, que es el tipo de reproducción que poseen los seres humanos, se lleva a cabo a través de la recombinación genética, es decir, mezclando el material biológico de dos criaturas. Para ello, se realiza un proceso de fertilización o fecundación, donde los genes se combinan y van dando forma a un nuevo ser.
Este tipo de reproducción requiere a dos progenitores, consumiendo grandes recursos durante la formación del feto. Al formarse a partir de una mezcla de genes, beneficia la adaptación de la especie y conlleva cierta variabilidad genética. Sin embargo, requiere de un proceso lento que retrasa su expansión.
La reproducción asexual, menos conocida, es un particular proceso mitótico, es decir, de división celular, en el cual el organismo se duplica a sí mismo. En otras palabras, crea una fotocopia genéticamente idéntica. Usualmente, es el tipo de reproducción que emplean los organismos unicelulares, aunque algunos organismos pluricelulares también lo hacen.
A diferencia de su contraparte, la reproducción asexual solo requiere de un único progenitor, lo cual favorece su rápida expansión. Aun así, al no existir un factor de variabilidad genética, la especie no es capaz de adaptarse a los cambios ambientales, lo cual representa una vulnerabilidad.
Siguiendo las ideas presentadas por el organizador gráfico sobre los tipos de reproducción, se puede observar esta información y compararla para obtener una mayor comprensión del tema, por lo cual es un recurso visual invaluable.
