Organizador gráfico de los tipos de Movimiento
El organizador gráfico de los tipos de movimiento es la herramienta adecuada para explicar visualmente la física de las distintas clases de movimiento que existen. Con una serie de ejemplos, el organizador muestra los cuatro principales movimientos que estudia la física y se perciben constantemente a nuestro alrededor.
El movimiento rectilíneo es el más básico de todos y consiste en el avance progresivo de un objeto en una línea recta, desde un punto hasta otro, sin desviarse. Caso contrario es el movimiento curvo, que también consiste en un desplazamiento entre dos puntos, pero con una ruta irregular y llena de curvas.
Un tipo de movimiento menos común, pero bastante importante, es el movimiento periódico, que sigue patrones repetitivos, yendo del punto A hasta el punto B y retornando de nuevo al punto A en cortos periodos de tiempo. Es similar al movimiento circular, con la única diferencia de que este último traza un círculo cerrado, por lo que el patrón es cíclico.
Con la ayuda del organizador gráfico, cada tipo de movimiento queda representado visualmente, colaborando con la explicación verbal y transmitiendo más claramente en qué consiste cada tipo de movimiento.
Organizador gráfico de los movimientos de la Tierra

El planeta Tierra es un objeto que realiza varios tipos de movimiento, los cuales son importantes para el mantenimiento del ecosistema. Los principales tipos de movimientos planetarios son dos: rotación y traslación. Cada uno tiene su mecánica y propósito, tal como describe el organizador gráfico de los movimientos de la Tierra.
El movimiento de traslación es realizado en forma circular alrededor del Sol. Este dura 365 días y algunas horas; estas horas se traducen en un día extra dentro del calendario de los años bisiestos. Tal movimiento, al no seguir una ruta perfectamente circular, sino elíptica, genera las cuatro estaciones que se experimentan en los dos hemisferios terrestres.
El movimiento de rotación, en el cual la Tierra gira sobre su propio eje, se completa un periodo más corto, de 24 horas, lo cual causa el ciclo de día y noche. Además, es el responsable por las diferencias horarias en los 24 husos horarios.
De forma breve, el organizador gráfico desglosa todos estos datos en un modo sencillo de comprender y recordar, dando una exposición integral sobre ambos tipos de movimiento en una secuencia de ideas concisas.
