Organizador Gráfico de los tipos de Lectura
La lectura es un pilar fundamental del aprendizaje, sin embargo, existen diferentes clases de lectura. El organizador gráfico de los tipos de lectura presenta eficazmente la clasificación lectora en un formato que la hace fácil de comprender. Esta herramienta es bastante eficiente para exponer este tema ante cualquier auditorio.
¿Cómo puedo utilizar este organizador grafico?
Con ideas esenciales resumidas en frases clave, el organizador proporciona una explicación concisa de las características que distinguen a cada tipo de lectura, para hacerlas más fáciles de diferenciar. Además, aclara cuando es más conveniente aplicar cada tipo de lectura en el vivir cotidiano, dándole más valor al contenido escrito.
Tal como muestra el organizador gráfico, hay cinco tipos principales de lectura. La lectura extensiva es la más básica de todas, pues también es considerada como lectura superficial. Suele realizarse por interés y no exige una concentración y comprensión demasiado alta del contenido que se lee; por lo tanto, suele ser de carácter casual y por placer.
Por el contrario, está la lectura intensiva, que sí requiere una comprensión avanzada del texto que se está leyendo. Esta es la lectura usada en las actividades académicas y hace énfasis en el desarrollo de la comprensión lectora para explorar diversos aspectos del texto y retener la información obtenida a través de la lectura.
Existe también la lectura selectiva, enfocada en la búsqueda de información específica, de interés para el lector. No tiene un propósito o contexto único, sino que puede aplicarse en diversas situaciones con el fin de hallar un tipo de contenido predeterminado o encaja dentro de ciertos parámetros de interés.
La lectura analítica es similar a la selectiva, pero profundiza más en el contenido revisado. Busca una comprensión integral del texto que se analiza mientras reconoce su estructura, ideas, detalles y relaciones textuales.
Finalmente, la lectura crítica persigue un objetivo diferente a todas las anteriores, pues más allá de comprender, intenta interpretar la información obtenida por medio de la lectura. Suele realizarse cuando ya se ha estudiado con otros tipos de lectura el texto y existe familiaridad con su tema, siendo posible emitir una opinión al respecto.
Con el recurso visual que representa el organizador gráfico, es bastante sencillo explicar brevemente la naturaleza de cada tipo de lectura; por lo tanto, se trata de un material indispensable para explorar y exponer sobre este tema.
