Organizador Gráfico de los tipos de Ensayo
Los ensayos son importantes para emitir un análisis de cierto tema, pudiendo emplearse y aplicarse a casi cualquier tema existente. El organizador gráfico de los tipos de ensayo muestra de manera visual cuáles son los principales estilos que puede adoptar un ensayo en base a sus objetivos o propósitos, independientemente del tema que traten.
Presentando un concepto breve de cada tipo de ensayo, el organizador gráfico permite adquirir una idea clara y concisa sobre la naturaleza de cada uno. A su vez, enseña a diferenciarlos y usarlos según las necesidades de cada ensayo. Se muestran y desglosan los ocho tipos de ensayo dentro del organizador gráfico.
¿En qué consiste este organizador grafico?
El ensayo crítico es aquel que se usa para expresar opiniones personales o subjetivas acerca de un tema. Un ejemplo de ello son las reseñas de películas, series, libros, etc. Tales ensayos están conducidos principalmente por la perspectiva del autor y obedecen a sus criterios.
Con un enfoque más serio, está el ensayo literario, que aborda temas de relevancia dentro del contexto histórico, moral o político, para dar lugar a una reflexión personal. Suelen tener un estilo filosófico y suelen conducir a conclusiones aplicadas a la sociedad o el ser humano.
Por su parte, el ensayo científico analiza temas relacionados con la ciencia desde la perspectiva del autor, dándole un toque de imaginación artística a los datos científicos abarcados dentro del ensayo.
Los ensayos argumentativos son aquellos que defienden una postura o tratan de convencer al lector, a través de argumentos y evidencias referenciadas, de su certeza. En contraste con ellos, los ensayos filosóficos presentan una mera interpretación personal de temas subjetivos, tales como el amor, la fe y la vida.
El ensayo descriptivo se centra en detallar los rasgos y cualidades de alguien, es decir, describir sus características específicas textualmente. A su vez, el ensayo expositivo busca transmitir ideas complejas a una audiencia determinada ajustándose a términos más sencillos de comprender.
Por último, el ensayo biográfico resume la vida y obra de cierto personaje histórico a través de un punto de vista personal, en lugar de tan solo plasmar datos cronológicos sobre eventos y sucesos.
De esta manera, el organizador gráfico consigue conceptualizar cada uno de los principales tipos de ensayo instructivamente. Con esta herramienta, será más fácil para cualquier audiencia entender y aplicar las ideas presentadas.
