Organizador gráfico de tipos de Concentraciones de Disoluciones
Para comprender mejor los temas de química, es importante contar con recursos visuales que simplifiquen la enseñanza. El organizador gráfico de tipos de concentraciones de disoluciones es una de esas herramientas que optimizan el aprendizaje de temas complejos de la química a través de una buena síntesis de las ideas presentadas.
¿En qué consiste este organizador grafico?
Con el organizador se puede establecer una clasificación de las diferentes clases de disoluciones basada en su nivel de concentración. El diseño no solo divide las disoluciones, sino que además proporciona conceptos básicos sobre cada tipo, al tiempo que contrasta la información de cada uno para dar una visión completa del tema.
Bajo tal formato, el organizador presenta cuatro tipos de disoluciones según su concentración. Cada una se distingue por un color propio, lo cual hace las ideas más fáciles de seguir para el auditorio y capta su atención satisfactoriamente. Esta característica visual mejora la capacidad de concentración y retención de los espectadores.
Las disoluciones están compuestas por una mezcla de dos sustancias, donde la más abundante se denomina disolvente y la menos abundante es llamada soluto. Partiendo de esa idea, el organizador gráfico destaca cuatro tipos de concentraciones.
La primera es la disolución diluida, la cual, según resalta el organizador gráfico, se caracteriza por tener una proporción desequilibrada de compuestos; en este caso, una cantidad muy inferior de soluto comparada con el disolvente. Esto genera un estado líquido poco concentrado o diluido en la disolución.
Por otra parte, la disolución concentrada presenta un mejor balance, donde el soluto tiene una proporción superior, pero no satura al disolvente. Este equilibrio permite que ambos componentes se mantengan en niveles homogéneos al mezclarse y de lugar a una disolución bastante concentrada.
Ahora bien, puede llegar a convertirse en una disolución saturada cuando la proporción de soluto sobrepasa desmedidamente la cantidad de disolvente en la mezcla, llevando a un nivel de concentración saturada que le da una característica más densa a la disolución. En otras palabras, la mezcla se vuelve espesa.
Hay un cuarto tipo de concentración presentada en el organizador gráfico que sigue este orden de ideas: la disolución sobresaturada. En estos casos, el nivel de soluto es mucho mayor que el de disolvente, saturando excesivamente el compuesto. Por tal motivo, la mezcla de ambos compuestos requiere altas temperaturas para realizarse.
