Organizador gráfico de los Tipos de células y sus Orgánulos celulares
La clasificación de las células es uno de los fundamentos de la biología, que es importante comprender para estudiar la mayoría de los temas de esta asignatura. El organizador gráfico de los tipos de células representa un medio didáctico que simplifica este tema y expone un contenido resumido, pero integral, sobre la clasificación de las células.
Un organizador gráfico esquematiza ideas secuenciales para desglosar las clases de células con definiciones puntuales, haciendo el contenido más comprensible para cualquier clase de público en todos los niveles académicos. Por lo tanto, es el mejor recurso visual para sintetizar este tema de biología en términos sencillos y concisos.
Las células se dividen en dos clases, que se pueden ramificar en un organizador gráfico como eucariotas y procariotas. Esto permite señalar sus conceptos y diferencias, así como los lugares donde se puede encontrar cada tipo de célula, tanto en organismos animales como en organismos vegetales e incluso en microorganismos bacterianos.
Al diferenciar cada tipo de célula según su núcleo y origen, es posible señalar sus partes esenciales y las funciones que cumplen dentro de los organismos que habitan, denotando su importancia en procesos vitales de división celular y fotosíntesis, así como su papel protagónico en la protección de las membranas celulares.
Comprendiendo ese sistema de clasificación, también se puede explicar el concepto de los orgánulos celulares, es decir, la estructura morfológica y fisiológica de las células que componen a los organismos vivos, cumpliendo distintos papeles dentro del mantenimiento de la vida y el funcionamiento interno del cuerpo animal.
El organizador gráfico también clasifica estas series de orgánulos entre los principales actores del cuerpo humano: mitocondrias, distribuidoras de energía; lisosomas, encargadas de la digestión; vacuolas, almacenes celulares; ribosomas, productoras de proteínas; retículos endoplasmáticos, sintetizadores de sustancias; y el aparato de Golgi; transportador de químicos.
De esta forma, se cubren múltiples temas complejos de la biología con una herramienta concisa, que condensa la información en breves conceptos clave. La comprensión del tema es mayor que con otros recursos y la retención de la información es más factible.
Organizador gráfico sobre el origen de la célula

Profundizando en la síntesis de temas relacionados con las células, el organizador gráfico sobre el origen de la célula permite conocer mejor los diversos pasos del proceso que lleva a la fabricación de todas las clases de células existentes en el organismo. La inclusión de imágenes como recurso didáctico optimiza la calidad de enseñanza.
También se pueden emplear otros tipos de organizadores gráficos que usen contenido textual para adentrarse en los conceptos de cada fase en la división celular que da origen a todas las distintas células y empieza con la célula madre autorregeneradora, que es el punto de origen de todas las demás células en los organismos vivos.
A partir de allí, la célula madre pluripotencial forma células progenitoras que van generando linfocitos de varias clases y mielocitos que dan lugar a muchas de las células del organismo, como los eritrocitos o glóbulos rojos, las plaquetas, basófilos, neutrófilos y monocitos; un proceso universal que es esencial para comprender la biología del cuerpo humano.
Con la herramienta del organizador gráfico, se mejora la pedagogía didáctica del origen de las células, guiando a los observadores por todo el complejo proceso en simples pasos, abriendo el camino para estudiar la fisiología de las células en detalle, según el lugar que ocupen en la anatomía del organismo.
Igualmente, se puede mantener este recurso como una guía visual para el estudio de otros temas relacionados que facilita el seguimiento de temas más complejos dentro de la exploración interna de los seres vivos.
