Organizador gráfico sobre los Estereotipos
Los estereotipos son modelos de conducta sin fundamento establecidos por la sociedad que rigen sobre la identidad de las personas según el grupo al que pertenezcan. A la vez, pretenden dictar cómo deben ser las personas. El organizador gráfico sobre los estereotipos muestra ejemplos de cómo estas ideas recalan en distintos aspectos de la vida.
¿Cómo puedo utilizar este tipo de organizador grafico?
Existen varios tipos de estereotipos, según su forma de agrupar a la gente, que están expuestos en el organizador gráfico para transmitir un concepto más claro y entendible de la influencia que estas preconcepciones tienen sobre la sociedad. Con una estructura expansiva, esta herramienta ayuda a percibir las formas que un estereotipo adopta.
Uno de los principales tipos de estereotipo presentes en la actualidad son los estereotipos de género. Estos encasillan los roles del hombre y la mujer dentro de modelos estrictos sobre la masculinidad y la feminidad, independientemente de su edad. Se pueden en ideas simples como el color que debe gustarle a cada uno (azul a los niños y rosado a las niñas).
Otro estereotipo de género es que las mujeres deben atenerse a un rol doméstico, mientras los hombres deben salir a trabajar y proveer económicamente a la familia. Así mismo, estos estereotipos fuerzan los gustos de cada género, presentando a las mujeres como seres delicados que juegan con muñecas, mientras los hombres deben ser rudos y jugar deportes.
De la misma manera, hay estereotipos de aspecto que enuncian juicios de valor sobre las personas basados en cómo lucen. Por ejemplo, que las mujeres rubias son tontas o que las personas con sobrepeso son más simpáticas.
Los estereotipos laborales también juzgan a las personas según la profesión que desempeñan. Los políticos, por ejemplo, son calificados como corruptos y ladrones; mientras que policías y médicos, por el tiempo que pasan fuera de casa, son definidos como mujeriegos o infieles.
Esto se extiende a otros aspectos. Un estereotipo racial es que las personas de color son mejores deportistas que las blancas. Otro prejuicio relacionado con los estereotipos es que todos los pobres son vagos u holgazanes. También existen estereotipos de edad que platean a las personas mayores como inútiles para la sociedad.
Todas estas ideas, que no están respaldadas en evidencias sino en creencias, son expuestas por el organizador gráfico de un modo que concientiza al auditorio sobre la influencia nociva de los estereotipos.
