Organizador gráfico sobre las Propiedades de los Metales y No Metales
Los materiales clasificados en la tabla periódica contienen dos grupos peculiares de materiales. El organizador gráfico sobre las propiedades de los metales y no metales ofrece las características de cada uno de estos dos grupos de manera contrastada, comparando sus diferencias en las propiedades físicas y químicas de ambos.
Cada tipo de material posee propiedades muy específicas que los caracterizan. El organizador gráfico establece sus principales características y las contrasta para mostrar las diferencias entre los metales y no metales. Su diseño básico permite interpretar la información y comprender su significado con facilidad.
¿En qué consiste este tipo de organizador grafico?
Los metales suelen tener una apariencia lustrosa y poseen estructuras conductoras de calor y electricidad. Además, pueden moldearse de muchas maneras, por lo que son maleables y dúctiles. Casi todos ellos se mantienen en estado sólido a temperaturas ambientales y para derretirlos se requieren temperaturas extremas, pues sus puntos de fusión son altos.
Químicamente, los metales suelen tener un nivel bajo de ionización, es decir, pierden electrones fácilmente, por lo que tienden a formar óxidos básicos. Reaccionan con bastante rapidez al ser mezclados con ácidos, que son las sustancias usadas para oxidarlos. Además, suelen formar cationes (iones de carga eléctrica positiva) y haluros iónicos.
Los no metales tienen apariencias muy variables, por lo que pueden ser sólidos, líquidos o gases, y no conducen bien la electricidad o el calor. Tienen puntos de fusión bajos y son frágiles al momento de moldearlos. No obstante, en su temperatura ambiente, su rigidez física puede ir desde muy blandos hasta muy duros.
Sus propiedades químicas también difieren de los metales, pues no reaccionan a los ácidos y para crear óxidos básicos se deben utilizar sustancias bases. Tienen una mayor cantidad de electrones en la capa externa de cada átomo, por lo que suelen formar aniones (iones de carga eléctrica negativa) y haluros covalentes.
El estilo visual del organizador gráfico ayuda a percibir las grandes diferencias que se hallan las propiedades de cada tipo de material, mostrando las principales características de los metales y no metales en términos simples y palabras clave para hacerlas más comprensibles.
Además, el organizador gráfico clasifica sus propiedades en físicas y químicas para denotar categorías de rasgos diferentes, algunas perceptibles a simple vista y otras que van directamente a su estructura molecular, lo cual ordena mejor las ideas presentadas ante la audiencia.
