Organizador Gráfico sobre los Tipos de Energía
Los organizadores gráficos son muy útiles para abordar las ideas principales de cierto tema. Hacer uso de alguno de ellos, por ejemplo para abordar los tipos de energía, son de gran utilidad a fin de sintetizar la información de forma sencilla para que este pueda ser comprendido con facilidad.
Analizar el tema de la energía y sus tipos es muy importante, ya que desde la existencia del ser humano la energía ha tenido un papel clave en el sostén de la vida. De allí la importancia de entender este tema.
Por eso, usar un organizador gráfico nos ayudaría a alcanzar este objetivo. En este artículo, primero se hablará sobre que es la energía y sus diferentes tipos, luego por medio de un organizador gráfico se ejemplificarán de forma visual sobre son los tipos de energía.
¿Qué es la energía y por qué es importante?
La energía se define como una fuerza con la capacidad de que un cuerpo u objeto trabaje, esta puede transformarse o realizar cambios en otros cuerpos. En otras palabras, la energía hace posible que las cosas funcionen correctamente, de allí deriva su importancia.

Por consiguiente, la energía cuando actúa sobre otro cuerpo produce cambios dependiendo de la forma en que se manifiesta, sea en movimiento (cinética) o por la posición en la que se encuentre dicho cuerpo (potencial). De los diferentes cambios que produce la energía en el objeto es donde se obtienen otros tipos de energía que se mencionan a continuación.
Energía eléctrica:
La energía eléctrica se produce cuando dos partículas con diferente potencial viajan a través de un conductor eléctrico y se unen para generar corriente eléctrica. Por ejemplo, para tener luz en un bombillo es indispensable la energía eléctrica.
Energía mecánica:
Tiene que ver con la posición y el movimiento de un objeto, es decir, se necesita de la energía cinética y potencial para que se produzca la energía mecánica. Pongamos como ejemplo la montaña rusa, el molino de viento, entre otras.
Energía calórica:
La energía térmica o calórica, como también se le denomina, no es más que la asociación de un objeto frio u otro objeto caliente, de esa manera se produce el calor. Por ejemplo, si acercamos las manos a una plancha caliente o a una fogata vamos a sentir el calor que se desprende de ella.
Energía química:
Esta energía se produce debido a la interrupción entre los átomos químicos y la reacción molecular. El proceso de desunión de dichas cadenas químicas se denomina como energía química. De hecho, el mismo cuerpo humano hace uso de este proceso para mantener en buen funcionamiento la vida humana.
Energía hidráulica:
Esta se produce por el movimiento cinético y potencial de inmensos ríos, caudales de agua y grandes mareas.
Energía eólica:
Esta hace referencia al viento, es decir, la energía eólica se genera por el constante movimiento del viento. Un ejemplo sencillo de esto es el molino de viento y los veleros.
Energía nuclear:
Esta energía se produce por la conexión de los átomos. De hecho, de la energía nuclear se puede obtener energía eléctrica liberando las reacciones nucleares de estas partículas ya sea de fisión (que se rompen) o fusión (que se unen).
Teniendo en cuenta este tema, una forma de presentarlo es haciendo uso de los organizadores gráficos para representar visualmente los tipos de energía, como se puede observar en el siguiente mapa conceptual.
