Organizador Gráfico sobre los niveles de organización de la Materia Viva
En el planeta existe una gran cantidad de Materia Viva, la cual va desde formas muy simples, hasta estructuras muy complejas y fascinantes. Todaesta materia está clasificada y agrupada en categorías, llamadas niveles de organización de la materia viva.
Este tema es tan interesante y profundo, que es mucho más sencillo entenderlo con una ayuda visual. Por eso, aquí se explicarán los niveles de organización de la materia viva utilizando un organizador gráfico.
Niveles de organización de la Materia Viva
La materia viva es todo lo que forma a los seres vivos y hace que estén diseñados de una forma u otra. La materia viva está formada por elementos orgánicos, los cuales estructurados de una manera específica hacen todas las formas de materia viva.
Estas formas de materia viva pueden ser más o menos complejas, y según eso se agrupan en los niveles de organización de la materia viva. Estos niveles se muestran de manera sencilla en el siguiente organizador gráfico.

Como se puede ver en el organizador gráfico, que tiene forma de cuadro sinóptico, los niveles de organización de la materia viva están sostenidos sobre tres pilares: el químico, el biológico, y el ecológico. Sobre estos pilares se sostienen los 14 diferentes niveles de organización, los cuales se explicarán a continuación.
Para empezar, está el pilar químico, sobre el que están los niveles, subatómico, atómico, molecular y macromolecular. Sin embargo, se pueden resumir en el atómico, y el molecular.
Los átomos son partículas hechas de electrones, neutrones y protones, y forman todos los elementos que existen, como el carbono y el oxígeno. Cuando dos átomos de un mismo elemento se juntan, se forma una molécula. Un ejemplo de molécula es la del agua, que está formada por dos átomos de hidrógeno unidas a uno de oxígeno.
Sigue el pilar biológico, que tiene muchas formas de materia viva. El primer nivel de este pilar son los organelos, que son un grupo de moléculas juntas haciendo una misma tarea. Algunos organelos son los cloroplastos o las mitocondrias.
Después están las células, las cuales son la base de la vida. Algunos seres vivos tienen muchas células, como los humanos y animales, mientras que otros están hechos de una sola célula, como las bacterias. Luego están los tejidos, que son un grupo de células haciendo una misma tarea, por ejemplo, el tejido muscular y el óseo.
Un grupo de tejidos juntos haciendo una misma función se les llama órgano, el siguiente nivel de organización. Algunos ejemplos de órganos son el corazón, o las hojas de las plantas.
Cuando un grupo de órganos hacen un mismo trabajo, se llega al siguiente nivel: los sistemas de órganos. Algunos ejemplos de estos sistemas son el sistema respiratorio y el sistema urinario. Si varios sistemas de órganos se juntan, se forma un ser vivo independiente, llamado organismo, que es el siguiente nivel de organización.
El último pilar es el ecológico, que está formado por cuatro niveles. El primero es la población, el cual consiste en varios organismos viviendo en un lugar específico; por ejemplo, un grupo de personas viviendo en un pueblo.
A ese siguen las comunidades, poblaciones diferentes viviendo en una misma área, por ejemplo, un lago o una granja. Luego están los ecosistemas, que son la interacción de varias comunidades; las dunas, por ejemplo. Por último, está la biosfera, que es la agrupación todos los ecosistemas que existen en el planeta.
Es un tema muy interesante y amplio que vale la pena conocer y comprender. Por ello, utilizar un organizador gráfico para ilustrar este punto es muy útil y práctico para conseguir ese objetivo.
