Organizador Gráfico sobre los Desastres Naturales

Se denominan desastres naturales a las pérdidas materiales y humanas por la mala actuación del ser humano antes los eventos inesperados por los fenómenos naturales. No se deben confundir estos dos hechos, ya que los desastres no son naturales a menos que ocurra algo que provoque pérdidas significativas como las ya mencionadas.

En cambio los fenómenos naturales son aquellos que ocurren cuando hay una alteración puede ser meteorológico, hidrológico, geofísico o de otra índole que causan grandes daños en la vida de las personas y a nivel material.

En ese sentido, en este artículo se explicará este tema haciendo uso del organizador gráfico sobre los desastres naturales para ilustrar de forma sencilla los tipos de desastres naturales según su origen y como se clasifican.

Los desastres naturales

En esta parte se debe aclarar que los desastres no son naturales a menos que el hombre tome malas decisiones en cuanto a planificación y prevención ante un fenómeno natural. Además estos fenómenos no se convierten en desastre hasta que estos no alcancen los límites de normalidad.

Por ejemplo, un movimiento sísmico no es un desastre a menos que exceda los límites normales. Pero si este los supera en gran medida puede convertirse en un terremoto de gran magnitud que podría ocasionar graves daños. En el siguiente organizador gráfico se muestra los tipos de desastres naturales según su origen.

Como se puede observar en el cuadro sinóptico, los fenómenos naturales ocurren por la manera como se manifiesta la naturaleza. En la primera línea se encuentran los desastres naturales ocurridos en el interior de la tierra o también llamados geofísicos.

Desastres Geofísicos

Estos se originan por el movimiento de las placas tectónicas y la superficie de la tierra, produciendo movimientos sísmicos en algunos casos leves, y en otros casos los terremotos y los volcanes.

Superficie Continental

Como ejemplo de esto están los desprendimientos y deslizamientos. Los deslizamientos son los desplazamientos de tierra o laderas ocasionadas por un terremoto o por las constantes lluvias. Y los desprendimientos se asocian a las caídas de grandes rocas de terrenos montañosos.

Agentes Atmosféricos

Estos agentes se producen por los cambios climáticos o fenómenos atmosféricos, como las inundaciones, huracanes, sequías y olas térmicas.

La realidad es que existen una gran diversidad de desastres naturales que a lo largo de la historia han causado grandes daños materiales y la perdida de muchas vidas humanas. Entre las más destacadas son los huracanes, olas de calor y frío, sequías, inundaciones, terremotos, deslizamientos de tierra y hasta epidemias.

Aunque la mayoría de ellas son causadas por alteraciones de la naturaleza, bien es cierto que otros desastres naturales son ocasionados por la mala planificación de organismos gubernamentales, así como la toma de decisiones equivocadas en cuanto a la prevención de dichos fenómenos.

De allí la importancia de prestar atención a estos sucesos naturales para reducir los riesgos y evitar daños mayores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *