Organizador Gráfico sobre las Actividades Económicas
La economía es uno de los pilares de la sociedad actual. Por esa razón no es de extrañar que muchas de las ocupaciones que tienen las personas estén directamente relacionadas con mantener la economía a flote. A este tipo de trabajos y tareas se les llama “actividades económicas”.
A continuación se hablará un poco acerca de las actividades económicas que sostienen a la sociedad hoy en día. Además, como cualquier tema se entiende mejor si se utiliza una ayuda visual, se ilustrará este tema utilizando un organizador gráfico.
Las Actividades Económicas
La economía de cualquier país se mantiene siempre por actividades específicas que contribuyen a que sus niveles monetarios se mantengan al nivel de los niveles de otras naciones. Esas actividades económicas se pueden reducir a tres sectores, los cuales se explican en el siguiente organizador gráfico.

Como se puede ver en el organizador gráfico, que tiene forma de mapa conceptual, las actividades económicas cubren las necesidades de las personas, y se pueden agrupar en tres sectores, cuyos propósitos se relacionan entre sí. A continuación se explicará con más detalles cada uno de los sectores de las actividades económicas.
En primer lugar está el sector primario. En este sector se encuentran todas las actividades de obtención y aprovechamiento de los recursos naturales presentes en la superficie de la tierra, en el subsuelo y en los cuerpos de agua.
El sector primario tiene actividades que se pueden reducir a tres grupos: actividades agropecuarias, actividades pesqueras y actividades mineras. Todas estas actividades funcionan de una forma específica y atienden algunos recursos específicos.
Por ejemplo, las actividades agropecuarias se encargan de tareas como la agricultura y el cultivo, la ganadería y la cría de animales domésticos, y la silvicultura, la cual aprovecha los recursos de especies forestales para fabricación de ciertos artículos.
Las actividades pesqueras no hacen más que aprovechar la recolección de especies marinas. Por su parte, las actividades mineras se encargan de utilizar recursos naturales que no son renovables.
En segundo lugar está el sector secundario. Este sector, como se puede ver en el organizador gráfico se encuentran actividades relacionadas con la industria. Dentro de este sector todos los recursos y materias primas se transforman en productos que puedan ser de utilidad para los humanos.
Las industrias se pueden clasificar según sus actividades. Por ejemplo, según los trabajos que realizan o los productos que crean hacen que se agrupen en industrias básicas, de transformación, intermedias o mecánicas. Además, estas requieren de ciertos factores para poder operar, como materia prima, energía y fuerza laboral.
En tercer lugar está el sector terciario. En este sector se encuentran actividades dedicadas al intercambio de bienes y servicios que son consumidos por las personas. Dentro del sector terciario se pueden contar actividades como el comercio, el transporte o los servicios.
El comercio se refiere a la movilización de ciertos bienes de un lugar a otro. Con base en esto se puede hablar de dos tipos de comercio: el interno, que se realiza dentro de un mismo país, y el externo, que se realiza entre diferentes países.
El transporte habla sobre el traslado de bienes y personas de un lugar a otro. Esta actividad abre la puerta a una gran cantidad de otras actividades más pequeñas. Por último se encuentran los servicios, los cuales son el trabajo colectivo de algunas personas para satisfacer alguna necesidad, como se ve en el organizador gráfico.
Conocer las actividades económicas no solo es interesante, sino que también es importante. Esto es así porque conocer estas actividades da un mayor conocimiento del funcionamiento de la economía, lo cual permite contribuir a ella.
