Organizador Gráfico sobre la Diversidad Cultural

Actualmente existe una gran cantidad de culturas en todo el mundo. Estas hacen que exista la llamada diversidad cultural, la cual hace que haya un toque de variedad en el planeta. Esta variedad provoca que sea muy interesante la vida, y que siempre haya algo nuevo que aprender.

Para poder ver con más detalle el tema, aquí se explicará más acerca de la diversidad cultural. Además, como entender un tema es más sencillo si se utiliza una ayuda visual, se usará un organizador gráfico para ilustrar el tema.

La diversidad cultural

La diversidad cultural le da vida y alegría al mundo, ya que esta da una gran variedad de opiniones, costumbres y actividades que hacen que lo monótono se vuelva interesante. Eso se ilustra bien en el siguiente organizador gráfico.

Como se puede observar en el organizador gráfico, que tiene forma de mapa conceptual, la diversidad cultural se sostiene en al menos tres pilares fundamentales: la cultura, la educación y la identidad. Esas tres bases se describirán con más detalles a continuación.

Cultura

En primer lugar, se encuentra la cultura. Esto es, tal como se puede ver en el organizador gráfico, todas las normas, costumbres y códigos que hacen que la gente dentro de cierta sociedad se comporten de tal o cual forma. Todos estos modelos pueden basarse diferentes en creencias religiosas o normas de comportamiento.

Por lo anterior, si una persona se comporta siguiendo ciertas reglas o costumbres, se puede decir que está siguiendo una cultura. Entonces, básicamente, una cultura es una forma de comportamiento que está regida por ciertas normas, costumbres o formas de pensar, y que hace que la persona tenga ciertas habilidades y conocimiento.

Educación

Ahora bien, las personas no nacen con una cultura, sino que la aprenden. Por esa razón, la educación tiene mucho que ver en el área de la diversidad cultural, y por ello este es el segundo pilar de esta área.

Básicamente, la educación consiste en la enseñanza de ciertas costumbres, formas de pensar y actuar, valores y conocimientos, tal como se explica en el organizador gráfico. Con la educación se logra mucho en el aprendizaje de una cultura, y sobre todo en la adopción de una.

Como las culturas existentes están regidas por costumbres, formas de pensar, valores, adquirir una nueva depende del conocimiento que se tenga de estas costumbres y demás formas de conocimiento.

Por otro lado, vale la pena mencionar que la educación contribuye a que las culturas ya existentes puedan mezclarse con las forma de pensar y actuar de las personas que están siendo educadas, normalmente de las nuevas generaciones. Esto da lugar a nuevas conductas dentro de una misma cultura, y fomenta más diversidad.

Identidad

El tercer pilar de la diversidad cultural es la identidad. Dicho de forma sencilla, esto es una serie de rasgos personales los cuales hacen que una persona pueda ser “ella misma” y distinguirse de otros individuos gracias a ello. Esos rasgos contribuyen a la variedad y a la diversidad cultural.

Dentro de una cultura, la identidad es muy importante. La razón de esto es que, al adoptar las formas de pensar, las costumbres y los códigos morales propios de cierta cultura siempre se puede correr el riesgo de que esto influya en la personalidad. Por ello, la cuestión de la identidad siempre será muy importante en este tema.

La diversidad cultural es un tema muy interesante, y contribuye a que el mundo sea un lugar más agradable y llamativo. Profundizar más en este asunto sin duda hará que la forma de pensar de cualquiera sea más amplia, y esto resultará en una sociedad más abierta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *