Organizador Grafico Mapa de un Cuento: Qué es y Características
Para que los estudiantes tengan una buena base en el proceso de desarrollar nuevos conocimientos, es importante que el aprendizaje que ellos adquieran sea significativo y constructivo. Por eso, los educadores deben hacer uso de técnicas y estrategias que contribuyan al despliegue de las habilidades que posean los alumnos.
Por tal motivo, los organizadores gráficos son herramientas indispensables en este ámbito, ya que expone y abordan temas de manera organizada y fácil de entender. Su principal objetivo es representar gráficamente conceptos y describir la relación entre el tema central y sus componentes, entre otras cosas.
En ese sentido, el organizador gráfico mapa de un cuento también es una técnica de aprendizaje que cumple las necesidades del tema abordado. Por eso, este artículo pretende explicar qué es un mapa de cuento y sus características.
Organizador gráfico Mapa de un Cuento: ¿Qué es?
El mapa de un cuento es una estrategia de aprendizaje que suele utilizarse para describir la estructura de un cuento. Esta herramienta permite desarrollar las ideas principales de una historia al momento de escribirlas. Gracias a la estructura que forma este organizador gráfico se facilita la comprensión del tema y se generan ideas en cuanto a la estructuración de los elementos o componentes de un cuento.
De allí la importancia de conocer este organizador visual, porque a través de ellos se puede dividir la narrativa del cuento o la novela en capítulos ordenados de manera cronológica. Es decir, la secuencia en la que se desenlazan los hechos.
Cada organizador gráfico posee de estructuras y estilos diferentes de elaboración referente a la forma en la que se desea considerar un tema, ya sea clasificar, comparar, relacionar, entre otras. Por tal razón, conocer sus características es necesario al momento de decidir qué tipo de organizador usar. Por eso, a continuación se explican las características del mapa de un cuento.

Organizador gráfico Mapa de un Cuento: Características
Los aspectos que considera esta herramienta educativa son los personajes principales y secundarios, el lugar, el tiempo, el problema, los eventos y por último, la solución. De esta forma se estructura dicho organizador, de manera que se perciba con claridad todos los componentes para realizar un cuento o novela corta.
El mapa de un cuento esquematiza todos los elementos mencionados, desde el título, los personajes que involucran la historia, el ambiente donde se desarrolla, la secuencia en la que se desenlazan los hechos ocurridos, la descripción del problema y la forma en cómo se resuelve.
En los componentes del mapa de un cuento es importante tener en cuenta todos los aspectos mencionados para que el desarrollo de la historia o novela cobre un sentido lógico e interesante para los lectores. Es necesario añadir que la estructura del organizador mapa de un cuento puede variar, pero aun así la información que se pide siempre será la misma.
Ahora que conoces para que sirve dicho organizador gráfico puedes ponerlo en práctica de diferentes formas, ya sea para comprender los elementos de un cuento de modo que facilite su realización, y también para ser usado como técnica de evaluación de conocimientos referente a los cuentos y novelas narrativas cortas.