Organizador Gráfico llamado 3 2 1

En la actualidad la gente tiene un ritmo de vida muy ajetreado. Por esa razón, muchas personas prefieren que la información que se les presenta sea concisa y concreta, para de esa forma ahorrar tiempo valioso. De hecho, algunas prefieren y aprecian contar con ayudas visuales, como los organizadores gráficos.

Aunque existen muchos de estos diagramas, uno que es sumamente útil es el organizador gráfico llamado 3 2 1. Lamentablemente no todos conocen cuál es o su función. Por ello, a continuación se explicará bien en qué consiste este organizador gráfico y en qué circunstancias puede utilizarse.

En Qué consiste el Organizador Gráfico llamado 3 2 1

EL organizador gráfico llamado 3 2 1, también conocido como rutina del pensamiento, sirve para mostrar cómo la opinión que se tiene de un tema puede cambiar rápidamente al conocerlo. Este consiste en un diagrama que, utilizando puentes, muestra la transición entre unas ideas y otras.

Este diagrama está conformado por dos columnas. En ambas columnas del organizador gráfico se podrán encontrar 3 filas de cuadros, las cuales van enumeradas desde el número 3 hasta el número 1. Este organizador gráfico está diseñado así por la información que se debe colocar dentro de él.

El organizador gráfico llamado 3 2 1 posee puentes (que representan transiciones de opinión) en las filas que van de una columna a la otra. Esto es así para mostrar el cambio de punto de vista que puede haber entre una idea del tema (la columna izquierda) y la opinión después de haber analizado el mismo (la columna derecha).

El diseño de este organizador gráfico es tan práctico que puede ser utilizado sin ningún problema en los niveles más básicos de enseñanza. Tiene un diseño tan sencillo que no es nada sencillo entenderlo, mucho menos diseñarlo. Esto se puede apreciar con claridad en la siguiente imagen.

Como se puede notar, ambas columnas tienen sus filas enumeradas y alineadas entre sí. Este organizador gráfico recibe el nombre de 3 2 1 debido a la información que posee en sí. Este contiene 3 ideas sobre un tema, 2 preguntas sobre este, y una metáfora sobre él.

En la primera fila del lado izquierdo, llamada 3, se podrán ver 3 ideas que la persona que diseña el gráfico tiene sobre cierto tema. Al analizar el asunto con detenimiento estas ideas pueden llegar a cambiar, o tener añadiduras. Estos cambios o añadiduras se colocarán en la primera fila del lado derecho.

En la segunda fila del lado izquierdo, llamada 2, se podrá hallar 2 preguntas que el diseñador pueda tener acerca del tema. Esas preguntas pueden o no respondidas al estudiar el tema. Indistintamente de eso, en la segunda fila del lado derecho se colocará la información del tema ya analizado.

En la tercera fila del lado izquierdo, llamada 1, se encontrará una metáfora referente al tema a estudiar. Esta metáfora puede seguir igual o cambiar luego de ver el tema a fondo. El cambio de la metáfora será colocado del lado derecho del organizador gráfico en la misma fila.

Entonces, como se puede ver, este organizador gráfico es sumamente útil, práctico y funcional a la hora de mostrar determinados cambios de puntos de vista que se tengan sobre un tema. Por ello, este puede ser empleado en diversas áreas, como por ejemplo en las ciencias sociales.

Realmente es sumamente práctico emplear el organizador gráfico llamado 3 2 1, o rutina del pensamiento. Su diseño tan sencillo que puede hacer que cualquiera pueda utilizarlo. Además, su practicidad es tan grande que puede utilizarse en cualquier área. Realmente es un organizador gráfico muy recomendable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *