Mapa Conceptual: Qué es, Para que Sirve y sus Características
En el mundo actual, la lectura y el análisis son muy importantes. Sin embargo, estos han llegado a ocupar, sino un plano inferior, por lo menos sí el mismo nivel que los medios visuales, como los organizadores gráficos. Esto se debe a que utilizar recursos de este estilo facilita mucho más la comprensión de información.
Existen diferentes tipos de organizadores gráficos, algunos más conocidos que otros, y todos pueden ser usados en diferentes circunstancias. Uno de los más reconocido y utilizados es el llamado Mapa Conceptual.
Aunque es bastante popular, conocer bien sus características puede permitir darle un mejor uso en las situaciones correctas. Por ello, aquí se explicará con detalles qué es un Mapa Conceptual, para qué sirve, qué características posee y cuándo es más apropiado y conveniente utilizarlo.
Qué es, Para qué Sirve y qué Características tiene Mapa Conceptual
Básicamente, un Mapa Conceptual es un diagrama que tiene la finalidad de forma visual y simple determinados conceptos de manera sencilla. Claro, también es importante decir que este mapa conceptual hace más que simplemente mostrar conceptos de un tema: también los presenta de forma lógica para el análisis.
El mapa conceptual posee los enunciados del tema dentro de figuras geométricas (generalmente óvalos, rectángulos o cuadrados), los cuales están entrelazados entre sí utilizando conectores, generalmente gráficos. Estos conectores también pueden ser palabras de enlace.
Las ideas que conforman a un mapa conceptual están organizadas por jerarquía: las de menos eso importancia dependen de las de más jerarquía. Sin embargo, las más importantes dependen de las ideas de menos peso para poder sustentar su existencia. Todo esto se puede ver con claridad en la siguiente imagen.
Como se puede ver en la imagen, los mapas conceptuales son bastante sencillos y prácticos. No es nada del otro mundo el pode diseñarlos, y muchísimo menos lo es poder entenderlos. Por estas razones se puede decir que el mapa conceptual tiene al menos 4 características esenciales.
Para empezar se puede decir que es muy flexible. Esto es posible gracias a que es posible sintetizar y resumir de manera muy eficiente la información que se coloque en él, por lo cual no es nada difícil emplearlo para explicar temas profundos de forma muy breve.
En segundo lugar se puede hablar de su adaptabilidad. Estos organizadores gráficos permiten que sea posible enlazar ideas modernas sobre un tema con algunas que no lo sean tanto. Esto es muy funcional, ya que de esa forma es posible explicar un tema de manera gráfica y de forma sumamente completa.
En tercer lugar se puede decir que promueve el análisis, ya que la información que contiene el mapa conceptual es sumamente breve, lo que hace que al leerse también tenga que interpretarse de una manera u otra. Eso promueve que el análisis lector sea profundo.
Por último, se puede mencionar que el mapa conceptual promueve un gran impacto visual, ya que este presenta ideas que pueden resultar sumamente complejas de una forma extremadamente sencilla. Esta característica permite que sea posible realizar una lectura muy fluida del mismo.
El mapa conceptual puede ser utilizado en diversas áreas y con diversos temas; por ejemplo, las ciencias sociales, ciencias naturales o literatura. Esto es posible gracias a que su diseño tan adaptable permite que múltiple cantidad de conceptos puedan ser adaptados a él, y no simplemente un tema. Entonces, como se puede notar, utilizar un mapa conceptual realmente es muy útil y práctico, además de funcional.
Este organizador gráfico es sumamente adaptable, puede utilizarse en una gran variedad de áreas, y es tan sencillo que cualquiera puede realizarlo. Sí que vale la pena emplearlo.
