Organizador Gráfico: El guante de las 5 razones
Los organizadores gráficos han sido herramientas indispensables como técnica de estudio en el ámbito educativo y formativo. Proporciona a los educadores diferentes tipos de estrategias para presentar información de manera organizada y dinámica, de fácil entendimiento a primera vista.
Algunas de ellas poseen de una estructura básica de realizar para ayudar a los estudiantes en su aprendizaje, sobre todo porque ellos mismos pueden hacer uso de estos organizadores gráficos en su estudio personal. Estos organizadores mejoran la comprensión de un tema y desarrolla habilidades de organización de la información en los usuarios.
En ese sentido, uno de los organizadores gráficos que también cumple con dicho propósito es el guante de las 5 razones. Tal vez no es muy conocido, pero es una herramienta importante en el desarrollo de la información de un tema. Por eso, en este artículo se explica sobre el organizador gráfico el guante de las 5 razones, para qué sirve y como se puede poner en práctica.
El guante de las 5 razones: ¿Qué es?
Es un organizador gráfico que tiene forma de guante, tal como el nombre lo indica. Es una herramienta educativa que tienen diferentes formas de uso. Se puede utilizar para desarrollar las ideas principales de un tema, hacer un listado de las causas de un hecho ocurrido, mencionar las características de un cuento, historia u otro aspecto, entre otras.
Aunque el uso más común de este organizador se emplea para describir 5 razones en los dedos del guante de algún hecho o situación ocurrido. La estructura de esta herramienta es simple y sencilla de realizar, además ayuda a que el estudiante desarrolle el pensamiento analítico y refuerce su aprendizaje a través del desarrollo de ideas, conceptos y características de algún tema.
¿De qué maneras usar el guante de las 5 razones?
Como ya se mencionó, este organizador gráfico se usa comúnmente para escribir 5 razones por las cuales algo sucede. En la palma del guante se escribe el título y posteriormente en los dedos se escriben las razones o motivos del tema en cuestión.
Otra manera de utilizarlo es colocar en la palma del guante gráfico el nombre del tema que se pretende abordar, y en el primer dedo se escribe la palabra “quien.” Seguidamente, en el otro dedo se escribe “cuando,” en el tercer y cuarto dedo se coloca “por qué” y “donde”, y en el último dedo del guante se coloca “que” o “como”.
De esta forma se pueden abordar distintos temas con diferentes enfoques para que el estudiante desarrolle ideas a partir de los aspectos mencionados. Otra manera útil de usar el guante de las 5 razones es elaborar un diagrama donde se desarrolle una historia, un cuento o una novela corta, donde la idea central se escribe en la palma del guante y los demás elementos que argumentan el desenlace de la historia se colocan en los 5 dedos del diagrama.
También se puede trabajar por medio de las preguntas interactivas o las lluvias de ideas, a través de las preguntas que realice el profesor, los estudiantes escriben sus ideas o 5 razones referentes al tema que se pretenda analizar.
