Cuadro SQA o Tabla KWL: Qué es y Características

Entre todos los tipos de organizadores gráficos que hay, el cuadro SQA o también conocido como tabla KWL es una herramienta didáctica muy útil para aquellos educadores que además de la enseñanza se enfocan en evaluar tanto los conocimientos previos con los nuevos conocimientos adquiridos.

Por tanto, los organizadores son de gran utilidad si se tiene como objetivo mejorar el proceso de enseñanza, la comprensión de un tema y el aprendizaje que obtienen los estudiantes luego de estudiar y analizar la información de algún contenido.

En ese sentido, el cuadro SQA es una estrategia que cumple con dichos objetivos. Si nunca antes habías escuchado de él, pero deseas conocer de qué se trata. Entonces lee este artículo, ya que se explicará qué es el cuadro SQA o tabla KWL y sus características.

Cuadro SQA: ¿Qué es?

Este organizador también se le conoce por tabla KWL por sus siglas en Inglés (Know, Want, Learned) y se traduce al español como, lo que sé, lo que quiero saber y lo que he aprendido (SQA). De estas dos formas puedes encontrar dicho organigrama, pero ¿de qué trata?

El cuadro SQA es una herramienta utilizada para verificar los conocimientos previos sobre cierto tema teniendo en cuenta los aspectos mencionados anteriormente. Es decir, su objetivo consta en facilitar el aprendizaje durante el proceso de la enseñanza-aprendizaje, y se centra en corroborar lo que es estudiante ya sabe, lo que quiere aprender sobre el contenido abordado y lo que ya aprendió luego del análisis.

Por medio de técnicas educativas como las preguntas interactivas o la lluvia de ideas, se logra el desarrollo del tema siguiendo la estructura de la tabla KWL, de modo que el educador se asegure sobre los conocimientos que sus alumnos vayan adquiriendo a medida que se analiza la información, y alcanzar un resultado que los favorezca.

¿Cómo usar el cuadro SQA?

Este organizador se puede usar de la manera como el educador crea más conveniente, por lo general, se utiliza en tres tiempos, es decir, al iniciar el profesor pregunta a los estudiantes que conocimientos tienen respecto al tema, es allí donde los estudiantes deben escribir en la primera sección, lo que saben.

Al momento de iniciar el tema que se pretenda abordar, los estudiantes también escriben en la segunda columna lo que quieren aprender. Y al concluir la clase el profesor les pregunta que aprendieron del tema, por lo que los estudiantes deben escribir en la última columna del cuadro los nuevos conocimientos aprendidos

Características del Cuadro SQA o Tabla KWL

No cabe duda que esta herramienta es muy útil para verificar los conocimientos que poseen los estudiantes y así agregarlos a los nuevos de manera segmentada. Conocer sus características es una buena manera de emplear esta herramienta educativa a fin de contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes.

  • Esta estrategia permite la activación y el análisis de la información o los conocimientos previos que se tengan respecto a un tema, en la columna, lo que sé. 
  • Identifica las ideas, conceptos u opiniones que los estudiantes recuerdan sobre cierto contenido.
  • Integra nuevos aprendizajes a partir de lo que se quiera aprender sobre una unidad o sesión educativa, en la columna, lo que quiero aprender.
  • Invita a la reflexión, ya que el alumnado al final describe las lecciones aprendidas, en la tercera columna, lo que he aprendido.
  • Relaciona los nuevos conocimientos con los que se aprendieron.

En conclusión, este organigrama es de gran utilidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes para verificar los conocimientos que ya se tienen con los nuevos aprendizajes.

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *