¿Qué es un cuadro sinóptico y cuáles son sus características?

Existe una cantidad considerable de organizadores gráficos esenciales para estructurar información importante de manera jerárquica, de modo que facilite la comprensión de cierto tema. Estas herramientas son indispensables para desarrollar ideas visualmente de manera sencilla y coherente.

En ese sentido, queremos hablar sobre un organizador igual de necesario y útil que también cumple con los objetivos mencionados. Se trata del cuadro sinóptico, pero, ¿Qué es y cuáles son sus características? En este artículo se responden estas interrogativas.

Cuadro Sinóptico: ¿en qué consiste?

El cuadro sinóptico consiste en la representación de ideas y conceptos de forma gráfica. Es un tipo de organizador visual que permite estructurar la información de un tema de manera lógica y coherente. La estructura que presenta esta herramienta hace posible establecer las relaciones entre el tema central y los detalles que la componen.

Por las funciones que este recurso didáctico cumple suele ser muy utilizado en el ámbito educativo para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Al momento de realizar un cuadro sinóptico se utilizan palabras claves que hagan referencia al tema en cuestión.

Estas ideas claves se colocan dentro de cuadros donde sus demás elementos se interconectan por medio de líneas y conectores. Tal como otros organizadores gráficos donde se parte de la idea principal, y de ella aparecen otras ideas que la complementan.

¿Para qué sirve un cuadro sinóptico?

Por su estructura sencilla de elaborar, el cuadro sinóptico es una estrategia comúnmente usada para organizar información de manera clara y simple. También se basa en demostrar las relaciones entre diversas ideas, así como para conseguir diferencias y similitudes entre ellas.

Este tipo de organizador es muy útil a la hora de realizar estudios o análisis de un tema específico. Su uso consta en mostrar la información que se considere relevante e importante para explicar las conexiones que surgen entre las ideas principales, de modo que permita visualizarlos para comprender y memorizar las ideas o conceptos de forma simple y fácil.

Para redactar de manera sencilla un cuadro sinóptico se toma en cuenta la jerarquización, ya que se coloca como punto principal la idea que se desea desarrollar, luego a partir de ella salen ramificaciones en subtemas dividas que permite facilitar el estudio o análisis de los conceptos claves y sus relaciones.

Como todo organizador gráfico y visual, esta herramienta presenta sus propias características. Aquellos rasgos que la hacen única y por lo tanto, se diferencia de las demás.

Cuadro Sinóptico: Características

Como se ha mencionado, el cuadro sinóptico consiste en abarcar información priorizada de un tema, y a su vez, se desglosan en subtemas. Por eso, a continuación se explican las características de esta herramienta educativa.

  • El término sinopsis hace referencia a un resumen breve sobre algún tema, historia, entre otras. Por tal razón, su principal característica hace alusión a resúmenes breves y claros sobre un tema determinado.
  • Su forma de elaboración constituyen diferentes formas geométricas para representar las ideas gráficamente.
  • Del tema central se desglosan otros subtemas.
  • El diseño de los cuadros sinópticos puede variar. Algunos se hacen de forma horizontal, vertical o como lluvias de ideas.
  • La información se desarrolla de manera jerárquica.

Pueden ser utilizados en contextos educativos pero también en el ámbito empresarial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *