Cadena de secuencias: Qué es y sus Características
Actualmente es cada vez más común el uso de medios visuales para transmitir información. Esto se debe a que emplear ayudas visuales siempre será más efectivo a la hora de transmitir información. Por esa razón los organizadores gráficos son tan útiles y prácticos.
Existe una gran variedad de organizadores gráficos, y todos cumplen diferentes propósitos. Sin embargo, el organizador gráfico cadena de secuencias es sumamente práctico. Por esa razón es tan lamentable que sea tan poco conocido. Muchos no saben qué es, para qué se utiliza o sus características.
Aquí se explicará con detalles qué es una cadena de secuencias. También se mostrarán algunas de sus características, por qué puede ser tan útil y cuándo es más conveniente utilizarlo
Qué es una Cadena de secuencias y Qué Características posee
Básicamente, una cadena de secuencias es un organizador gráfico que tiene la finalidad de mostrar la secuencia que un tema sigue. Esto lo hace presentando los acontecimientos en orden cronológico. Al hacer de esta forma funciona para mostrar las etapas que sigue un asunto concreto
Este organizador gráfico funciona de forma muy similar a las conocidas líneas de tiempo; sin embargo, se puede decir que la cadena de secuencias es «más opaca», ya que este no posee ningún tipo de imágenes o referencias visuales, a diferencia de las líneas de tiempo, las cuales sí lo poseen.
Las cadenas de secuencias son útiles para ilustrar temas de forma ordenada y cronológica, y esto es sumamente práctico para enseñar y comprender ideas. Todo esto se puede apreciar mejor en la siguiente imagen.
Como se puede ver, este organizador gráfico es sumamente organizado, además de presentar los asuntos de forma muy puntual. Al ver esto se pueden notar al menos 3 características del mismo: contenidos concretos, orden en las ideas y un diseño sencillo.
En primer lugar se puede hablar de lo cortos que son sus enunciados. En una cadena de secuencias, los enunciados que hay dentro de los bloques de información son sumamente cortos, resumidos en palabras clave. Esto permite que leerlo y comprenderlo sea algo muy sencillo.
Para realizar una cadena de secuencias es necesario conocer bien el tema que se desee ilustrar. La razón es que así se podrá concretar en frases breves y concisas la información que deberá haber dentro de cada uno de los bloques del organizador gráfico.
En segundo lugar se puede resaltar el orden que hay en las ideas. Para empezar se presenta el tema, se sientan las bases del mismo, se muestran datos importantes, se solidifican esos datos con información sólida y al final se resume el tema. Entender un tema es muy sencillo gracias a este orden.
En tercer lugar se puede mencionar que el diseño de una cadena de secuencias no es muy elaborado. Este organizador gráfico puede ser elaborado por prácticamente cualquier persona, y es posible rellenarlo sin ningún problema debido a lo concretos que son sus contenidos.
Por otro lado, la precisión con la que este organizador gráfico presenta un tema da la oportunidad de que sea más que simplemente una ayuda visual: este también permite que haya un análisis mental más profundo, todo gracias a que invita a la reflexión con sus enunciados tan sencillos.
Este organizador gráfico es muy práctico, y puede ser útil para ilustrar de forma visual temas muy complejos, como el desarrollo de los seres vivos, secuencias narrativas o incluso asuntos históricos.
Sin lugar a dudas, el organizador gráfico cadena de secuencias trae consigo una gran cantidad de ventajas, y por esa razón es que es tan recomendable conocer bien sus características para poder emplearlo apropiadamente.
