Arbol de Problemas (Causa y Efectos): Características
Este tipo de organizador gráfico es esencial al momento de tratar de resolver algún problema existente. La forma que adquiere permite lograr que el usuario identifique a simple vista cual es el problema, la situación que lo engloba así como sus posibles soluciones.
De allí que esta herramienta sea fundamental para representar gráficamente alguna situación problemática que requiera de un estudio profundo, pero que también sea fácil de comprender lo que se quiere abordar.
Por ese motivo, este artículo se enfoca en explicar que es el árbol de problemas y las características que lo identifican.
Árbol de Problemas: ¿En qué consiste?
Como se ha mencionado, este método consiste en el análisis profundo de un problema que necesita ser resuelto. Por medio de un diagrama en forma de árbol se establecen las causas que conllevaron a dicho problema y los efectos negativos que se producen ante tal situación.
El método que se usa para desarrollar el esquema es la lluvia de ideas, ya que esta permite hacer un posible listado de todas las causas-efectos del problema encontrado, a fin de ir buscando no una sola solución, sino más bien, diferentes tipos de objetivos que logren resolver la situación negativa producida.
La forma gráfica y visual en la que se muestra la problemática de dicha área o tema en específico, se elabora con la estructura de un árbol donde el tema central se coloca en el tronco. Luego, en las raíces del árbol se escriben las causas que generan el problema, y por último, en las ramas se colocan los efectos o consecuencias que derivan la situación negativa.
Este organizador permite comprender, analizar y profundizar la situación o el problema encontrado, el por qué está ocurriendo dicho problema y que es lo que lo ocasiona. De manera que se pueda buscar posibles soluciones que resuelvan el problema existente.

Características del árbol de problemas
Como ya se ha mencionado anteriormente, la manera en cómo se desarrolla la representación gráfica de un problema en concreto es lo que caracteriza a este árbol de problemas.
Que el tema principal vaya centrado en el tronco del árbol permite identificar rápidamente la situación que se va a plantear. A partir de allí se desglosa el problema negativo e ir analizando todo aquellos elementos que lo provocaron.
También, el que las causas y consecuencias del problema estén segmentadas en raíces y ramas permite que se desglose ordenadamente las ideas, de modo que se visualice y comprenda fácilmente los factores que involucran y ocasionan dicho problema.
Otras de las características del árbol del problema hacen posible la vinculación de este con algunas herramientas que logran la búsqueda de soluciones del problema. Por ejemplo, el árbol de soluciones, la cual analiza el problema central para tratar de buscar posibles soluciones que lo resuelven.
Por lo tanto, el árbol de problemas es una herramienta fundamental que logra el análisis y la observación gráfica de un problema, de modo que se pueda plasmar las ideas que identifican las causas y efectos de la situación negativa encontrada.
