Organizador gráfico sobre los Recursos Renovables y No Renovables
El planeta en que vivimos contiene grandes recursos naturales que sostienen la forma de vida de la sociedad. Sin embargo, no todos los recursos son ilimitados. El organizador gráfico sobre los recursos renovables y no renovables muestra la diferencia entre aquellos recursos que pueden aprovecharse indefinidamente y los que tienen reservas reducidas.
¿Cómo puedo utilizar este organizador grafico?
Con una secuencia de ideas sencilla, el organizador gráfico ordena los conceptos de los recursos naturales y los clasifica en dos grupos: renovables y no renovables. Ambos tipos de recursos son aprovechados por el ser humano para construir y mantener su estilo de vida, es decir, ambientes artificiales.
Los recursos renovables son aquellos que se reponen al mismo ritmo que son consumidos, es decir, se regeneran, sea a través de procesos naturales o con ayuda de la intervención humana. Se suelen encontrar acumulados en grandes cantidades y su capacidad de rápida regeneración los hace virtualmente ilimitados.
Estos recursos son fáciles de encontrar en la naturaleza. El organizador gráfico los divide en tres categorías: biodiversidad, bosques y biomas. Están presentes a nivel de flora y fauna, y pueden hallarse en ambientes tropicales, desérticos y páramos. Otros elementos, como el viento o el sol, también son considerados recursos renovables.
Los recursos no renovables no poseen la misma capacidad de regeneración, por lo que se consumen más rápido y pueden llegar a agotarse eventualmente. La mayoría de ellos suelen ser generadores de energía, pero resultan dañinos para el medioambiente. Además, una vez agotados, es imposible regenerarlos y su disponibilidad está limitada a ciertas zonas.
Esta clase de recursos son de naturaleza mineral y requieren un proceso de extracción y manufactura. El organizador gráfico los divide en: combustibles fósiles, yacimientos minerales y combustibles nucleares. El petróleo es uno de los principales exponentes de este tipo de recursos, así como el carbón, el gas natural y el uranio.
La estructura del organizador permite comprender las ideas de manera sencilla, puntualizando los conceptos de cada tipo de recurso con ejemplos familiares. Esto resulta beneficioso para la audiencia, pues contribuye a que puedan recordar y retener toda la información.
Además, resalta visualmente el papel de cada tipo de recurso para la construcción de los ambientes artificiales ocupados por los seres humanos. Por consiguiente, el organizador gráfico sobre los recursos renovables y no renovables es una herramienta de apoyo indispensable.
