Organizador gráfico sobre los tipos de Investigación
Para comprender cualquier tema, es necesario realizar una investigación. Sin embargo, no toda investigación es aplicable para alcanzar todo tipo de objetivos; de allí que sea importante conocer todas las clases de investigación. El organizador gráfico sobre los tipos de investigación proporciona toda la información requerida.
¿Cómo puedo utilizar este organizador grafico?
Las investigaciones son un tema bastante amplio y complejo que requiere un gran nivel de síntesis. Por eso, el organizador gráfico esquematiza los tipos de investigación según varios criterios: nivel, diseño y propósito. De tal manera, se desglosa cada estilo de investigación de manera detallada sin saturar el material de información.
En la clasificación de investigaciones por nivel, es decir, según los objetivos internos, hay nueve tipos de investigación: exploratoria; analítica; proyectiva; descriptiva; explicativa; evaluativa; comparativa; predictiva; e interpretativa. Cada una posee una manera diferente de examinar la información procesada y un enfoque peculiar.
Por su parte, la clasificación por diseño, que está basada en los métodos de compilación de datos, existen tres tipos de investigación: documental; de campo; y experimental. A su vez, cada una de ellas deriva en subcategorías de investigación que reflejan los modelos de investigación específicos que son aplicables en cada tipo de investigación.
Por ejemplo, la investigación documental se basa en una evaluación de la información previamente documentada sobre el tema, ya sea monográfica, correlacional, dogmática o historiográfica. La investigación de campo se divide según la clase de datos que reúne, sean cuantitativos o cualitativos. La investigación experimental es de criterio libre y personal.
La tercera clasificación usada para los tipos de investigación en el organizador gráfico es según propósito, es decir, en base al objetivo externo final de la investigación. Puede ser una investigación pura, sin un propósito definido; o investigación aplicada, con metas claras y aplicaciones predeterminadas.
A través de llaves, el organizador gráfico divide de manera comprensible cada sistema de clasificación, empleando palabras clave para ofrecer conceptos acerca de cada tipo de investigación. Este estilo ayuda a crear un orden de ideas que facilita la asimilación del contenido por parte del auditorio.
Al realizar una investigación, estos datos son útiles para aplicar los procedimientos adecuados y así alcanzar los objetivos propuestos. El organizador gráfico permite conocer de manera sencilla todos los tipos de investigación y aplicarlos de forma práctica en la ejecución de investigaciones, ya sean orientadas o para realizar un proyecto.
