Organizador Gráfico de los tipos de Productividad

El rendimiento de la producción es medido por el concepto de productividad, un término clave en los ambientes industriales y laborales. Sin embargo, se compone de mucho más que el desempeño de las partes implicadas. Para comprender y enseñar mejor este tema, el organizador gráfico de los tipos de productividad es la herramienta más idónea.

¿Cómo puedo utilizar este organizador grafico?

En términos generales, la productividad equivale los resultados obtenidos en el proceso de producción. Esto se suele dividir en dos categorías: productividad laboral y productividad total de los factores. No obstante, existen otras maneras, más precisas, de clasificar los tipos de productividad; y el organizador gráfico es perfecto para presentarlas.

Con un esquema simple, este organizador gráfico muestra cuatro tipos de productividad, usando palabras clave para enmarcar las ideas principales. La sencillez ayuda a resaltar los conceptos esenciales y mantener la atención sobre información básica, fácil de digerir y retener. Además, evita sobrecargar de conocimiento técnico al auditorio.

El primer tipo de productividad que presenta es la productividad humana, que se refiere directamente al rendimiento del personal en la producción, es decir, la relación entre el tiempo empleado y la calidad de su desempeño. Esta productividad es ajena a los factores circunstanciales, solo evalúa la capacidad de los trabajadores como mano de obra.

El esquema también refiere a la productividad de materiales, que mide el rendimiento final de los recursos empleados como materia prima. Según la calidad de los materiales, puede obtenerse un resultado más productivo. Este es otro factor de suma importancia donde la productividad es esencial para la buena gestión de los recursos disponibles.

La rentabilidad, también denominada productividad del capital, es el tercer tipo de productividad que clasifica el organizador gráfico. En términos generales, se trata de la relación inversión-ganancia que se obtiene al comparar el capital empleado inicialmente con los ingresos generados al final de un plazo específico.

Por último, la productividad de energía consiste en la administración eficiente de la energía durante los procesos de producción. El consumo de energía en contraste con los resultados obtenidos da lugar a este tipo de productividad. Un menor gasto energético con una mejor producción pueden considerarse un balance positivo de productividad de energía.

Con un pequeño y breve organizador gráfico, todas estas ideas pueden exponerse y grabarse en la memoria del auditorio. De esta manera, el organizador gráfico de los tipos de productividad resulta un recurso altamente eficaz para transmitir información sobre este tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *