¿Qué es Storyboard y para que sirve?
Las películas y series que presenta el mundo del entretenimiento y de las cuales hemos sido fanáticos de algunos de ellos, tienen un trasfondo interesante la cual deberíamos conocer. El proceso de realización de estas filmaciones incluye un primer aspecto para poder desarrollarlas de manera visual a todos los espectadores.
Si no lo conoces aquí te lo explicamos. Se trata de un tipo de organizador gráfico llamado storyboard. Aquí te ayudamos a comprender más de él, porque se explica qué es el storyboard y para qué sirve. Así que si eres fanático de empresas conocidas tales como Marvel, Disney, entre otras, de seguro este tema te interesará.
Storyboard: ¿Qué es?
Antes de realizar una historia animada, serie o película se toma en cuenta un proceso que ayuda a previsualizar como será su estructura para pasar a la producción y filmación de la misma. Se trata del storyboard o también conocido como guion gráfico. Pero, ¿en qué consiste dicho proceso?
En pocas palabras se define como un proceso mediante el cual se utilizan dibujos e imágenes ilustrativas de manera secuencial para representar la historia que se desea producir audiovisualmente. Es decir, es un guion o plano que se debe seguir para comprender una historia. De hecho, el storyboard es el primer paso que se realiza antes de pasar a la producción.
El proceso de storyboarding puede hacerse de forma manual o computarizada, así como estar lleno de color o en blanco y negro. Aun así, lo primordial es que su estructura describa las secuencias que deben llevar los segmentos de una historia, y que sirva como guía para entenderla.
¿Cómo elaborar un Storyboard?
Ahora que sabes qué es un guion gráfico y para qué se usa, es momento de conocer cómo hacer un storyboard y los elementos que se deben tener en cuenta para realizarlo.
- Lo primero que se necesita son hojas sueltas o bien programas informáticos para diseñar storyboards en línea. Además de un lápiz y un guion técnico para guiarse y conocer los planos que se deben dibujar.
- Una vez con el guion en la mano, analizar cuáles son las escenas más importantes para incluirlos en el storyboard.
- Luego de haber analizado las escenas de la historia es momento de plasmar lo estudiado en imágenes ilustradas. Imágenes que secuencien las escenas del guion de manera simple a fin de ser entendido por la producción audiovisual.
- Hacer breves descripciones de las imágenes. Pueden hacerse al inicio o colocar los conceptos debajo de los dibujos de manera sencilla.
Este artículo hace referencia al storyboard en la producción de filmaciones televisivas, pero también puede ser usado en la realización de anuncios publicitarios y en otros aspectos en la creación de videos.
