¿Qué es un Mapa Mentefacto?

¿Alguna vez habías escuchado de un organizador gráfico llamado mapa mentefacto? Si bien es cierto, en las aulas educativas básicas no se hace mención de ello y es muy poco utilizado. Pero aun así es conveniente conocer de este mapa para comprender mejor su concepto, estructura y la diferencia que existe entre este organizador y otros.

De allí que este artículo esté enfocado al análisis de este elemento visual muy útil para ordenar nuestros pensamientos, ideas y conceptos al momento de abordar algún tema, de manera que sea fácil para los espectadores comprenderlo.

Así que presta atención a esta información para entender qué es un mapa mentefacto, sus funciones y características, así como las diferencias entre el mapa mental y el mentefacto.  

Mapa Mentefacto

Un mapa mentefacto se define como una representación gráfica que expresa los pensamientos e ideas que ocurren en el proceso mental del ser humano. La estructura que posee este organizador permite colocar los pensamientos y valores que se derivan de la mente por medio de diversas representaciones gráficas.

El mapa mentefacto también puede definirse como la capacidad de interpretar, analizar conceptos de un tema para explicarlos fácilmente por medio de gráficos. Su composición es similar al mapa conceptual pero un poco más complejo, y su estructura más clara y ordenada que la del mapa mental.   

Características del Mapa Mentefacto

Este elemento posee de rasgos únicos que la identifican y diferencian de las demás. En este sentido, hablamos de su forma de estructurar la información, ya que esta se realiza de manera jerárquica.

Donde la parte central del tema se coloca en la parte superior del esquema, a partir de allí se van considerando aquellos otros conceptos que se relacionan con el mismo. Un aspecto interesante de los mentefactos es que las ideas secundarias que se consideran inválidas por el autor no se desechan, ya que son pensamientos propios sino que se representan gráficamente para ver si se rechazan o no.

Por otro lado, para realizar un mapa mentefacto es importante considerar cuatro aspectos únicos de este elemento. De allí que el primer punto, tiene que ver con la idea supraordinar.

Esta consiste en palabras o ideas que definan con profundidad la idea central del tema y que englobe todo aquello que se considere más importante, para que pueda ser identificada de manera clara y concisa. Las ideas exclusivas son las que se colocan al lado derecho del tema central del mapa para distinguir unos conceptos de otros, o bien para negar una relación o similitud entre ellas.

Las isoordinadas son las ideas ubicadas al lado izquierdo del tema principal, ya que consiste en identificar los aspectos más destacados del contenido. A partir de estas ideas se desarrolla con mayor profundidad la temática abordada.

Por último, las ideas infraordinadas se ubican debajo del tema central para que se puedan interpretar los conceptos como parte de la idea inicial, estas se consideran como las subclases que aportan otras ideas para explicar el tema ampliamente.

¿Cuáles son las diferencias entre el Mapa Mental y el Mentefacto?

Aunque podría considerarse similar al mapa mentefacto y el mental porque ambos proceden de pensamientos derivados de la mente como proceso intelectual del humano, ambos poseen de aspectos únicos que los diferencian entre sí. Son los siguientes:

  • El mapa mental es más ilustrativo, ya que contiene dibujos, colores e imágenes, mientras que la estructura del mapa mentefacto es más compleja y formal.

De la idea central del mapa mental salen diferentes ramificaciones que se conectan con la idea principal, y en el mentefacto se analizan conceptos estructurados jerárquicamente de forma ordenada, clara y concisa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *